miércoles, 1 de mayo de 2013

God of War Ascension



FICHA TÉCNICA:

Nombre: God of War Ascension.
Desarrolladora: Sony Santa Monica.
Jugado en: Playstation 3.
Salida: 2013.
Género: Hack and Slash.
Portada:

Argumento: Kratos es perseguido por las Furias por haber roto el pacto que hizo con Ares. Para librarse de ellas el espartano emprenderá un viaje con un destino fatal.


Si hay una saga que me ha gustado desde los tiempos de PS2, esa ha sido God of War.
Lo tiene todo para gustarme: protagonista carismático, estilo de juego directo y muy adictivo y, por supuesto, la mitología griega de fondo que han sabido explotar en cada capítulo de la saga. Es por eso que no tardé en hacerme con esta precuela en cuanto salió, para saber cómo empezó la historia de Kratos.


Se podría decir sin ningún tipo de duda que God of War Ascension es un GOD OF WAR con todas las letras. Dudo muchísimo que todo aquel que haya disfrutado de todos los capítulos de la saga no disfrute de éste, no pierde su identidad para nada y mantiene su esencia y jugabilidad (con cambios) en todo momento. Con esto quiero decir que no nos vamos a encontrar con un producto completamente diferente a lo que ya sabemos. En pocas palabras, el juego es más y mejor, aunque ya no sorprenda tanto como los anteriores. 


Las cosas se ponen difíciles para Kratos al principio del juego.


Sin embargo, no podría decir que éste es el God of War que más me ha gustado de todos, más que nada por dos factores: ha perdido en parte el efecto "sorpresa" que tenían los dos primeros y que se trata de una precuela, con lo que no nos vamos a encontrar con una historia que nos sorprenda (como sí podía hacerlo la trilogía original) aunque sea completamente entendible.
También creo que lleva el "lastre" del final de God of War III, es decir, un final tan "cerrado" (o no) que obligaba a sacar una precuela sí o sí. Con esto quiero decir que cuando jugamos a la tercera parte todos queríamos saber como acababa la historia de Kratos mientras que con éste sabemos como empieza y pierde ese factor sorpresa del que hablo.

En cuanto al aspecto gráfico el juego exprime al 100% el potencial de la consola. Todos y cada uno de los escenarios te dejan literalmente con la boca abierta, más aún que el III porque es mucho más variado y colorido.
 

Con respecto a la jugabilidad, se introducen algunos cambios como pueden ser las armas secundarias (con un uso muy a lo Castlevania) que podemos recoger del escenario o quitárselas a los enemigos, cambios en los ataques (el agarre de las espadas para atraer a los enemigos da MUCHO juego y es de gran ayuda a lo largo de toda la aventura) y, aunque sólo tenemos las espadas del caos durante toda la aventura, las diferentes magias con las que las puedes potenciar hacen que parezcan armas completamente diferentes. Destaco sobre todo las magias de HADES y ZEUS que sin duda las mejores de todo el juego, pero también tenemos la magia de Poseidón y Ares, ambas con sus características bien diferenciadas.


Todas las magias vienen acompañadas por una espectacular secuencia in-game.

También tenemos unos amuletos que dan mucha variedad a los ataques. Uno de ellos nos permitirá ralentizar a nuestros enemigos y el otro creará clones de Kratos para eliminarlos, un aspecto interesante es que ambos amuletos se podrán usar para los puzzles también.

El punto fuerte, la historia, es quizás algo de lo que se ha hablado largo y tendido. Como dije al principio al ser una precuela NO sorprende igual que los anteriores. De hecho, aunque es mucho más trascendente que Chains of Olympus, no llega a la importancia de Ghost of Sparta (sobre todo por el tema de Deimos, el hermano de Kratos, que es muy esclarecedor) ni de la trilogía original. Pero ojo, no es la típica historia que nos han puesto de pegote por poner, se nota que la han trabajado en cierto modo y nos regala ciertos detalles que encajan perfectamente con la historia del fantasma de Esparta.
Además tiene una forma de estar narrada que, aunque es un poco difícil de seguir por los saltos entre presente y pasado, se hace bastante original de jugar. 

Eso sí, esta historia podría haber sido mucho más LARGA y JUGOSA en muchos aspectos... por poner un ejemplo, yo habría empezado justo en el momento en que Kratos es un guerrero espartano y jura lealtad a Ares. Habría hecho que en este God of War fuéramos partícipes de las brutalidades de Kratos al servicio de Ares para luego a mitad del juego comenzar con su huída de las Furias. En mi opinión, jugar con un Kratos sin la piel blanca habría sido épico y algo nunca visto en la saga. 
Como punto curioso, hay que destacar que por primera vez en la saga no hay minijuego de sexo, algo mítico en todos los anteriores capítulos. Se ve que no se puede superar nuestro encuentro con Afrodita en God of War III... 


Con respecto a la duración me parece la de un GOW normal, a mí me ha durado más o menos como GOW III e incluso puede que un poco más por los puzzles (facilones, pero que te hacen practicar mucho ensayo-error). La dificultad tampoco varía mucho con respecto a sus predecesores, quien esté acostumbrado a jugar a la saga no encontrará mayores problemas en el nivel más elevado de dificultad que está disponible de inicio.

Las tres Furias no cesarán de perseguirnos durante todo el juego.

Mención aparte merece el monstruo final del juego... sencillamente ESPECTACULAR, nada difícil de derrotar, sí, pero de lo mejor que he visto yo en mi PS3, quedará para siempre en mi memoria. El resto de jefes son espectaculares también, pero sin duda se lleva la palma éste último.

En cuanto a ambientación, como ya dije antes, es muy variada, colorida y vistosa. Destaco sobre todo el templo de Delfos (muy a lo templo de Pandora GOW I) y la estatua de Apolo donde transcurre la mayor parte del final del juego. 

Los enemigos cumplen, aunque quizás habría estado bien algo más de variedad, demasiados sátiros pueblan el juego y muchos otros son reciclados del God of War III.

Sobre el multijugador
, pues oye, esto es como todo. Sigo pensando que no le hacía falta a la saga pero creo que aporta frescura y sobre todo ayuda a aumentar la duración del juego considerablemente. No soy nada de jugar a los online, de hecho desde que acabé el juego no lo he vuelto a tocar, pero éste tiene algo que me gusta, es diferente y se nota que se lo han currado bastante en cuanto a personalización y modos de juego que aunque no son muy originales, cumplen.
Sinceramente, no creo que haya quitado tiempo de single player la creación del modo online puesto que la duración es la de todos los de la saga... juegos de 10-12 horas dependiendo de tu habilidad, aunque ojalá durara más, claro está. No he tenido la sensación de jugar un juego incompleto en ningún momento.


El multijugador aumenta la duración del título.

 Como conclusión, God of War Ascension me parece un gran juego digno de la saga, pero si es verdad que aunque lo he disfrutado mucho como todos los otros, deja un regusto de haberlo visto ya todo, pues su historia no sorprende en exceso y, aunque aporta novedades, no supone una gran revolución. Aunque también podemos pensar que si algo funciona... ¿por qué cambiarlo?

Creo que la historia de Kratos está más que cerrada. ¿Ha llegado el momento de que Sony Santa Monica nos sorprenda con otra franquicia? ¿quizás con otro juego al estilo de God of War pero con mitología vikinga? Ahí lo dejo...


Lo mejor:

  • 100% GOD OF WAR. Muy adictivo, no defraudará para nada a los seguidores de la saga.
  • Techo gráfico absoluto de PS3, dan ganas de hacer fotos o capturas de cada escenario que sale. Mención especial al final boss... IMPRESIONANTE.
  • Variada ambientación, mucho más que GOW III.
  • Las armas secundarias son todo un acierto, aportan variedad al juego.
  • El sistema de agarre da muchísimo juego y aporta algo diferente a la saga.
  • Los nuevos QTE "en directo" a destacar el de la gorgona o el juggernaut (elefante).
  • Las magias son las mejores de la saga, por lo menos de las más útiles y espectaculares que recuerdo yo.
  • El multijugador, si bien es algo que la saga NO necesitaba, cumple bastante bien y sirve como complemento y para aumentar la experiencia y duración del juego.

Lo peor:

  • La historia, sin ser un pegote, no aporta realmente gran cosa aunque sí ciertos detallitos. Poco más se le podía pedir al ser una precuela pero podía haber sido más ambiciosa.
  • La duración del juego, aunque es la media de todos los GOW, no pasa de las 12 o 13 horas, que sigue siendo corto.
  •  La cámara, a veces demasiado molesta por mostrarnos la espectacularidad de los escenarios... me ha costado más de una vez diferenciar a Kratos de entre todos los enemigos. 
  • Ciertos silencios que duran más de lo esperado. En ocasiones da la sensación de que estemos ante un Kratos mudo.
  • El juego salió con algunos bugs molestos (aunque yo no los sufrí tanto) como problemas de sonido, uso de magias defectuoso...
  • ¿Realmente era necesario un modo multijugador?

Mi puntuación final: 8. 



4 comentarios:

  1. Enorme la saga GOW, aunque no he leído mucho de lo que has puesto, porque algún día me lo pasaré y no quiero llevarme spoilers jajajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar, Serrano.
      Puedes estar tranquilo que no hay spoilers de la historia en este análisis, aunque haces bien si quieres jugar al III y este sin saber nada! Algún día espero que los juegues.

      Un saludo!

      Eliminar
  2. La verdad es que deberías estar en los estudios de Santa Mónica porque la historia que has planteado debería ser exactamente esa, empezar con un kratos humano y ver como trascurre hasta ser lo que es ahora. Si hubieran hecho esto sería le mejor juego de Sony sin duda.

    Pienso que han sacado este juego para tener más exclusividades pero que en mi opinión sobra un poco conociendo ya el final de la tercera parte (o no) (esto me ha gustado :) )

    Con el modo multijugador estoy contigo, a estos juegos no les hace falta para nada como le pasa a la saga AC (juego que espero un análisis pronto).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sólo diré... ¡¡Sony Santa Monica aquí estoy!!
      Y sí, aunque mola el multijugador (como el del assassin's), menos online y más modo historia que es lo que pide todo el mundo.

      Eliminar