miércoles, 8 de mayo de 2013

Las melodías del horror

 

Lo prometí cuando creé el blog. No sólo de análisis iba a vivir, así que estreno sección.

Una de las partes más importantes de los videojuegos aparte de los gráficos, la jugabilidad o la historia en sí es la música. Una buena música, o banda sonora en general, hace a un videojuego mejor o peor. Una buena melodía será la responsable de que cuando estemos en el trabajo o en clase nos acordemos de ese momento que vivimos jugando, que nunca podremos olvidar mientras sonaba esa musiquilla.

Hoy en esta nueva sección del blog sobre música de videojuegos, repasaré algunas de las melodías más míticas de un género que hoy en día no se encuentra entre los más populares, pero que nos ha dejado momentos míticos, el de los videojuegos de terror... con el survival horror como máximo exponente.
Para ello daremos un paseo a lo largo de tres sagas que han hecho de cimientos del género de terror en los videojuegos: Alone in the Dark, Resident Evil y Silent Hill.

Preparad botiquín, balas, hierbas y cintas de máquina de escribir, no se sabe qué se oculta tras la puerta...

  
ALONE IN THE DARK (1992)



Escuchad atentamente esa música.
Sí, parece el típico soniquete midi de los videojuegos de los 80 y 90 pero tiene un toque siniestro, que hace que te ponga los pelos de punta.
La introducción de Alone in the Dark iba acompañada de esta melodía. Es una intro muy descriptiva pues apenas hay texto que acompañe a las imágenes y la música. En ella podemos ver a Edward Carnby adentrándose en una enigmática mansión con un plano que pasará a la historia: una mano corre una cortina y nos observa desde arriba. Escalofriante.
Alone in the Dark sentó las bases de lo que hoy son muchos juegos de terror y abrió la veda del género en los videojuegos.




RESIDENT EVIL DIRECTOR'S CUT (1996)




Imposible quedarse sólo con una melodía.
¿Qué puedo decir de Resident Evil? Revitalizó el género y lanzó un juego mítico cuya saga aún perdura hoy en día. He elegido estas dos melodías por ser las más míticas del título sin duda alguna. Una por ser la primera que escuchamos nada más adentrarnos en la mansión Spencer (falta el ruido del reloj de fondo y los quejidos de los zombies para ponernos nerviosos) y la otra porque cada vez que sonaba sabíamos que estábamos a salvo, el tema de las habitaciones en las que podíamos guardar, coger provisiones... 
Ambas son una auténtica maravilla atemporal, como el juego en sí.




RESIDENT EVIL 2 (1998)




Si en el primer RE me ha sido imposible elegir sólo una, con la segunda parte no iba a ser menos.
En este caso me quedo con el tema de la comisaría de policía donde Leon veía la fiesta de bienvenida que le tenían preparada y Claire se encontraba con Sherry. Transmite la misma inquietud que lo hacía su predecesor una vez estábamos en la mansión.
Y como no, también tenía que estar la melodía de las habitaciones donde podíamos guardar la partida (conocidos en todos los Resident Evil como safe room themes) que vuelve a evocar esperanza y calma ante las hordas de zombies que tenemos detrás de la puerta. En serio ¿por qué no harán más juegos así?



SILENT HILL (1999)



Si hablo de juegos de miedo no podía dejar atrás aquel que verdaderamente puso la piel de gallina a todo el mundo como ningún otro lo había hecho antes. La historia de un pueblo fantasma donde la realidad se confundía con las pesadillas, Silent Hill.
Es cierto que la melodía con la que empezaba el juego no tenía nada particularmente siniestro entre sus acordes, pero sí transmitía sensaciones inquietantes. Es una música tan mítica que dudo que alguien que haya jugado a los primeros minutos del juego no sepa ni siquiera tararearla.Con ella empezaríamos la búsqueda de Harry Mason para encontrar a su hija Cheryl en las frías calles de Silent Hill.



RESIDENT EVIL 3: NEMESIS (1999)



Aquí tenemos a Resident Evil una vez más pero es que los safe room themes de los tres primeros juegos son TAN BUENOS que no puedo evitar ponerlos todos.
Una vez más se trata de una melodía calmada, con ciertos acordes de tensión para recordarnos que Nemesis está a la vuelta de la esquina (en este caso literalmente) para eliminarnos.
Es curioso que las tres melodías de los tres Resident Evil sean tan diferentes pero tengan cierto parecido entre sí. Aún cuando la oigo recuerdo aquello de "28 de septiembre. Los monstruos han invadido la ciudad. De alguna forma... sigo viva." Grande Jill.



ALONE IN THE DARK: THE NEW NIGHTMARE  (2001)



La saga Alone in the Dark llevaba en letargo varios años y a la luz del triunfo de otras se animó a sacar una entrega que revitalizara la franquicia. En ella manejábamos de nuevo a Edward Carnby que junto con Aline Cedrac se adentraban en una misteriosa isla con extrañas criaturas.
Sin duda estamos ante una melodía que transmite mal rollo y te ayudaba a sentirte más dentro aún de esa atmósfera que proponía el juego. Lo mejor eran esos susurros o pequeños gritos integrados en este mismo tema que te hacían pensar que había algo más ahí, en las sombras, vigilándote...



SILENT HILL 2 (2001)



La que para muchos es la mejor entrega de la saga cambió de protagonista, James Sunderland, pero no de lugar. Y lo mismo pasó con la banda sonora, que se mantuvo en el mismo estilo y supo transmitir las mismas sensaciones de claustrofobia, agobio e inquietud mientras James buscaba desesperado a su esposa que creía muerta hace tiempo.
He seleccionado este tema porque refleja claramente la locura que nos rodea y el desasosiego continuo que se respira en este título. Escucharlo y cerrar los ojos es como darse un paseo por Silent Hill.



SILENT HILL 4: THE ROOM (2004)



La cuarta entrega de la saga es una de las polémicas porque introdujo aires nuevos (no se visitaba directamente Silent Hill, había escenarios en primera persona...) aunque supo mantener su esencia en cierta manera. Aquí el argumento daba un giro más y nos presentaba a Henry Townsend encerrado en su propio apartamento intentando buscar la salida a través de portales que nos llevaban a los alrededores del mítico pueblo.
El tema principal que presento, Room of Angel, es una melodía triste que aparece en momentos importantes del juego y que nos deja una sensación angustiosa y melancólica. Triste y hermoso al mismo tiempo.




En la presente generación de consolas hemos tenido más entregas de estas sagas, pero considero que, a falta de probar Silent Hill Downpour (al que le tengo muchísimas ganas), ninguno ha sabido transmitir verdadero TERROR a través de sus melodías como lo han hecho los anteriores ya mencionados. Otra razón es porque no he podido probarlos todos, la verdad.
Tenemos Silent Hill Homecoming, Silent Hill Downpour, el fallido Alone in the Dark, Resident Evil 5 y 6 y otros juegos que me dejo como Dead Space, Siren Blood Curse...

  
Homenaje musical al Silent Hill original en SH Downpour:


Con esto finalizo este pequeño repaso a través de estas tres sagas de las principales melodías del horror. Como dije al principio este género no está pasando por sus mejores momentos y al revivir momentos del pasado no se puede hacer otra cosa nada más que esperar que algún día nos dejemos de acción y volvamos a los puzzles, al miedo, a la escasez de munición. 

Pero como todo, aún hay esperanza:


THE EVIL WITHIN (2014)








No hay comentarios:

Publicar un comentario