lunes, 17 de junio de 2013

Catherine




FICHA TÉCNICA:

Nombre: Catherine.
Desarrolladora: Atlus.
Jugado en: Playstation 3.
Salida: 2011.
Género: Puzzles.
Portada:

Argumento: Una oleada de misteriosas muertes está asolando la ciudad, curiosamente todos hombres de mediana edad. Al mismo tiempo, Vincent conoce a una joven encantadora y sexy llamada Catherine que le hará replantearse su vida con su actual novia.


Probablemente estemos ante el juego más extraño y original que he probado en toda mi vida.
Catherine ofrece una experiencia única a través de un argumento que engancha y te mantiene pegado a la videoconsola y una jugabilidad de puzzles que pica muchísimo y te anima a seguir.
Un videojuego que, si no llega a ser por la promoción de tres meses gratis de Playstation Plus que disfruté tras la compra de God of War Ascension, no habría podrido disfrutar.

Uno de los aspectos más llamativos de Catherine, aparte de su mecánica de la que más tarde hablaré, es su historia y la forma de estar contada.
Trata aspectos que rara vez podemos ver en el mundillo de los videojuegos, a saber, la infidelidad, el matrimonio, las relaciones con la pareja, el paso hacia la madurez, los hijos... es lo que hace que Catherine sea un juego diferente al resto, ya que se puede calificar como un juego "adulto" pero sin pasarse, es decir, no vamos a encontrar escenas subidas de tono ni lenguaje de mal gusto, simplemente que su temática está dirigida a un público de más edad.

Justo al empezar se nos presenta la historia del juego de una forma muy especial, con una presentadora explicando al público lo que está a punto de ver, algo así como un episodio de "Más allá del límite" y ya desde las letras destaca la ambientación pseudo-terrorífica que respira el juego en todo momento. De hecho las secuencias las veremos con un logo en su parte izquierda que reza "Golden Theatre" como si se tratara de un canal de televisión.

El pobre Vincent lo va a pasar muuuy mal durante todo el juego.



Nos ponemos en la piel de Vincent, que cada noche comenta sus problemas con sus amigos en el bar y su relación con Katherine, su novia de toda la vida. Ella parece estar dispuesta a dar el paso, casarse, y pasar toda una vida juntos, pero Vincent no parece estar muy por la labor de aceptar responsabilidades de la noche a la mañana.
Esa misma noche, Vincent se queda en el bar bebiendo intentando ahogar sus pensamientos cuando de repente aparece una rubia espectacular que se sienta con él, Catherine. Hablan, se caen bien, ríen... y la siguiente escena que vemos es Vincent en calzoncillos y con unos cuernos en la cabeza rodeado de carneros parlantes en una iglesia (sí, una auténtica locura). Es aquí donde el verdadero juego comienza pues pronto nos daremos cuenta que estamos ante la primera pesadilla de Vincent en la que tendrá que escalar una serie de bloques (junto con otros carneros como él) si quiere despertar y seguir vivo.

Al día siguiente, Vincent despierta asustado preguntándose qué clase de pesadilla ha sido esa cuando antes de que se dé cuenta ve que Catherine, la rubia que conoció la noche pasada, ha pasado la noche junto a él. Antes de irse le da un beso y le dice casi sin dejar que replique "Me encanta estar contigo Vincent, quiero que sigamos viéndonos, eso sí, ni se te ocurra ponerme los cuernos"

Vincent y la sensual y alocada Catherine.

El juego alterna las pesadillas de Vincent, donde tenemos que ir escalando los bloques sin parar para llegar al final y que van aumentando de difícultad noche a noche, con las partes del bar (el Stray Sheep) en las que podemos dialogar con nuestros amigos, otros clientes del bar, beber o contestar los mensajes de Catherine y Katherine respectivamente. Destaco los mensajes "picantes" con foto de Catherine, que sólo podemos abrir en el baño para que nadie los vea.


Mucho Catherine-Katherine pero yo me quedaba con la camarera.

Cada mensaje, conversación y preguntas que nos hagan en las pesadillas influirán en la historia positiva o negativamente mediante un sistema de karma bueno o malo, según queramos ser más fieles a nuestra novia de toda la vida o a la recién llegada Catherine. Aún así, el grueso del juego como tal son las fases de bloques, que aumentan cada noche.
Además, cada vez más y más son los casos de extrañas muertes de hombres que aparecen por la ciudad, curiosamente conectados con supuestas infidelidades.

Katherine con K, la novia de toda la vida de Vincent.

Pero siguiendo con la historia, me gustaría contarla más profundamente... así que ¡si quieres jugar a Catherine sin saber nada no te aconsejo leer lo que viene a continuación!

(Pulsar botón si quieres leerlo)


La trama de Vincent con Catherine y Katherine se va enrevesando aún más y más, todo casi por culpa de que Vincent no llega a ser sincero ni con una ni con otra. Catherine aparece siempre misteriosamente en su habitación al terminar cada noche pero Vincent nunca recuerda haber estado con ella ni haberla llamado.
Llega un punto en el juego en el que Katherine le cuenta a Vincent que está embarazada y la cosa se complica aún más cuando nuestro protagonista empieza a recibir misteriosas llamadas por teléfono de un tal Steve que dice ser novio de Catherine (¿o quizás de Katherine?) que quiere que rompa con ella o afrontará las consecuencias.
El nivel de paranoia de Vincent es tal que cuando le pregunta a Catherine sobre esto y le comenta que no conoce a ningún Steve, llega a pensar que es su novia la que realmente le está poniendo los cuernos y no él. Me sorprendió bastante como el propio juego hace que dudes de quién está detrás de todo y quién no.

Ya hacia al final del juego Vincent decide dejar a Catherine y quedarse con su novia.
Cuando todo parece solucionado, Katherine llega un día al piso de Vincent y lo ve con la rubia (que aparece misteriosamente) y las dos mujeres se enzarzan en una pelea que acaba con Katherine apuñalando accidentalmente a la rubia peligrosa. Esta parte del juego fue mi preferida porque no lo esperaba para nada, además justo después tienes que jugar una fase de subida de bloques junto con ella que me pareció muy original. Una vez terminada esta fase, Katherine dice dejar a Vincent, pero la cosa no acaba aquí...

Vincent empieza a darse cuenta de que ninguno de sus amigos recuerda haberlo visto con la rubia Catherine ninguna de las noches en el bar, cree que se está volviendo loco cuando por fin descubre que el dueño del bar ha sido el único que ha podido verla todo este tiempo. Finalmente descubre que el dueño del bar resulta ser un demonio milenario que detecta a las parejas que aparentemente no tienen futuro y las somete a prueba a través de un súcubo (Catherine en este caso) para probar su fidelidad. Me quedé de piedra cuando se descubrió que él estaba detrás de todas las pesadillas causadas no sólo a Vincent, sino a medio bar.
Finalmente Vincent le propone el desafío final, una noche más de pesadillas y todo acabaría. A partir de aquí el juego es bastante abierto porque tiene 8 finales dependiendo de cómo has actuado a lo largo del juego, pero yo como debe ser acabé recuperando a Katherine y con un final en el que por fin planean su boda.

Buscando por internet hay finales de lo más variopintos: Vincent quedándose con Catherine como "demonio supremo" amado por todas, Vincent declarándose a Catherine pero ella pasando de él... y el mejor final, la boda de Vincent y Katherine en el Stray Sheep.


Hay que señalar que todo el juego está acompañado de unas secuencias anime hechas por un prestigioso estudio de Japón y que encajan a la perfección con la historia ya que se van intercalando con el motor del juego de una forma muy amena y en los momentos más destacados. Da la sensación de que estés viendo una película anime alta definición.

¿Catherine o Katherine? Las secuencias anime son de lo mejor del juego.

Dejando de lado la historia, debo comentar lo que es el juego en sí, la escalada de bloques en las pesadillas de Vincent. Cada vez que empieza una noche, nos encontramos con una sala en la que podemos guardar partida, hablar con otros carneros e incluso comprar objetos que es la antesala de cada fase de escalada.

Cada pesadilla está dividida en "mundos" que van incrementando su dificultad poco a poco mediante diferentes bloques o acciones, es decir, al principio sólo encontramos un sólo tipo de bloques y podremos tardar lo que queramos en subir a la cima pero conforme avancemos en el mundo de las pesadillas tendremos bloques trampa, bloques de hielo, bloques bomba, bloques imposibles de mover, bloques sorpresa... y tendremos que subir contrarreloj, pues la parte de abajo se irá desplomando poco a poco.

La escalada hacia la libertad.

Además, justo al final de cada noche tendremos una fase de escalada especial acompañada de un "monstruo" que claramente representa los miedos de Vincent. Estos monstruos finales van desde un bebé gigante hasta una versión zombie de Katherine vestida de novia entre otros. Siempre tienen una estética terrorífica y nos pondrán la escalada aún más difícil intentando derribar bloques, disparando, aplastando a Vincent... y la única forma de derrotarlos será llegar a la cima satisfactoriamente.

Que no, que no es Silent Hill.

También tenemos a lo largo de las diversas escaladas muchos objetos que nos pondrán las cosas más fáciles: una poción para subir dos bloques del tirón, un bloque blanco o negro, un libro para quitarse de en medio a los otros carneros o una almohada que hacen las veces de "vidas" de Vincent que nos permitirán continuar desde el punto de guardado exacto donde lo hemos dejado.

Cabe destacar que las escaladas se hacen muy divertidas y que te pican cada vez más, pero que algunas veces tienen una dificultad bastante elevada. Vale, lo confieso, yo he jugado el juego en fácil no sólo porque había leído que era bastante complicado sino porque quería disfrutar de la historia y pasármelo cuanto antes al ser un juego bajado gracias al Plus por tiempo limitado, pero aún así no ha sido para nada un camino de rosas y más de una vez he cortado la consola y me he esperado al día siguiente para ver si podía llegar a la cima de esa escalada de bloques que se me estaba atragantando.

El juego ofrece además del modo historia, otro modo de juego llamado Torre de Babel en el que podemos escalar bloques simplemente y dentro de la historia, en el bar, una máquina recreativa llamada Rapunzel en la que haremos lo mismo pero con estética de los videojuegos antiguos. Muy original todo.

Ay Catherine, Catherine...
 
Como conclusión, Catherine en sí presenta un dilema moral que va más allá de los videojuegos (¿sinceridad o engaño? ¿aventura o estabilidad?) y, aunque al fin y al cabo sea un juego de puzzles, se molesta en crear una historia muy interesante, adulta y sobre todo con una estética que le favorece mucho. Jugablemente es muy adictivo y siempre te deja con ganas de más, tanto por saber lo que pasa cómo por seguir subiendo hacia la cima.

Es cierto que más allá de la escalada de bloques poco hay, pues las partes en las que estamos en el bar, aunque ofrecen varias posibilidades, no dejan de ser un espacio cerrado de transición hacia la pesadilla de la noche, pero la locura y originalidad que desprende el juego atrapa desde el principio y convierte a Catherine en una experiencia diferente a todo lo demás.

¿Y tú con quién te quedas?


LO MEJOR:
  • Pocos juegos habrá que piquen más que este. Si te atrapa estás perdido.
  • Historia adulta que engancha desde el principio.
  • Original como él sólo, hay más juegos de puzzles, pero ninguno como Catherine.
  • Muy rejugable, con 8 finales para descubrir.
  • Estética anime que encaja a la perfección. Hay muchas secuencias y todas de gran calidad.
  • Los monstruos finales de cada pesadilla. 
  • Buen uso del cell-shading.

LO PEOR:
  • Que no te gusten los juegos de puzzles o no sepas cogerle el "puntillo" al juego.
  • Jugablemente (al margen de la escalada de bloques) es más una película interactiva que otra cosa.
  • Excesiva dificultad aún en su nivel más fácil, en ocasiones puede ser desesperante. Paradójicamente esta dificultad es uno de los factores que más te pica para seguir adelante. 
  • La música del juego no me ha gustado, tanto que a veces he jugado los niveles de escalada sin sonido.
  • A la larga, se puede hacer algo repetitivo.

Mi puntuación final: 7,5.


Bonus: aquí dejo el final que me salió del juego. ¡¡NO ver si te lo vas a pasar!!







1 comentario:

  1. Este juego me gustó muchísimo cuando lo vi, es el típico juego en el que te acordarás después de muchos años al ser tan diferente, no se mucho de la historia he intentado no leer mucho el análisis por su me spoileo yo mismo XD, puede ser que a veces sea un poco repetitivo ( y difícil) pero ¿Qué juego no lo es a día de hoy?

    Mi puntuación para este juego es un 7 y será un juego que intentaré pillarlo en un futuro en alguna ganga que vea :)

    ResponderEliminar