martes, 18 de junio de 2013

Lo mejor del E3 2013


El E3, esa gran feria de videojuegos que se celebra cada mes de Junio en Los Ángeles, se ha vivido este año de una forma particularmente intensa porque se ha mostrado por fin la nueva generación de consolas. Playstation 4 y Xbox One han sido las verdaderas protagonistas con sorpresas y polémicas incluídas en uno y otro lado.

Pero dejando de lado las nuevas consolas, lo que verdaderamente importa son los juegos que ofrecen.
Por ello, en este reportaje especial del E3 haré un pequeño repaso de los juegos que más me han impactado de este E3, aquellos que más me atraen y me han convencido con su puesta escena en esta gran convención de Los Ángeles a la que, por qué no, espero asistir algún día.

Vamos allá.



CASTLEVANIA LORDS OF SHADOW 2 (PS3, 360, PC)


Konami nos deleitó con este intenso y largo trailer de la segunda parte de Lords of Shadow, en la que por primera vez en la saga Castlevania nos pondremos en la piel de Drácula, tanto en el presente como en el pasado.
A mí la primera parte me encantó, un juego de aventura pura y dura con toques de acción espectacular, con lo que después de ver este trailer ya estoy contando los días para disfrutar de principio a fin este capítulo final de la historia de Drácula y la familia Belmont. Pinta fenomenal.




LIGHTNING RETURNS: FINAL FANTASY XIII (PS3, 360)


La tercera parte de FF XIII nos ofrecerá como única protagonista a Lightning que se despierta años después de los hechos acontecidos en FF XIII-2 para intentar evitar el fin del mundo en menos de trece días. Como grandes novedades, el combate será una mezcla de action-rpg y los turnos ya vistos en FF XIII y tendremos tiempo limitado para hacerlo todo mediante una cuenta atrás interna, a lo Majora's Mask.
Personalmente, disfruté mucho tanto con FF XIII como con XIII-2 así que ya espero con ganas el fin del viaje de Lightning.




THE LAST OF US (PS3)


A pocos días de su lanzamiento, el E3 nos dejó un último vistazo del que está siendo una auténtico fenómeno de masas entre los usuarios de PS3. En un mundo post apocalíptico, intentaremos sobrevivir a una plaga con recursos muy limitados y una atmósfera inquietante.
Probé la demo y me encantó, pero esperaré un poco más para poder disfrutarlo de principio a fin. Naughty Dog siempre es sinónimo de calidad.


lunes, 17 de junio de 2013

Catherine




FICHA TÉCNICA:

Nombre: Catherine.
Desarrolladora: Atlus.
Jugado en: Playstation 3.
Salida: 2011.
Género: Puzzles.
Portada:

Argumento: Una oleada de misteriosas muertes está asolando la ciudad, curiosamente todos hombres de mediana edad. Al mismo tiempo, Vincent conoce a una joven encantadora y sexy llamada Catherine que le hará replantearse su vida con su actual novia.


Probablemente estemos ante el juego más extraño y original que he probado en toda mi vida.
Catherine ofrece una experiencia única a través de un argumento que engancha y te mantiene pegado a la videoconsola y una jugabilidad de puzzles que pica muchísimo y te anima a seguir.
Un videojuego que, si no llega a ser por la promoción de tres meses gratis de Playstation Plus que disfruté tras la compra de God of War Ascension, no habría podrido disfrutar.

Uno de los aspectos más llamativos de Catherine, aparte de su mecánica de la que más tarde hablaré, es su historia y la forma de estar contada.
Trata aspectos que rara vez podemos ver en el mundillo de los videojuegos, a saber, la infidelidad, el matrimonio, las relaciones con la pareja, el paso hacia la madurez, los hijos... es lo que hace que Catherine sea un juego diferente al resto, ya que se puede calificar como un juego "adulto" pero sin pasarse, es decir, no vamos a encontrar escenas subidas de tono ni lenguaje de mal gusto, simplemente que su temática está dirigida a un público de más edad.

Justo al empezar se nos presenta la historia del juego de una forma muy especial, con una presentadora explicando al público lo que está a punto de ver, algo así como un episodio de "Más allá del límite" y ya desde las letras destaca la ambientación pseudo-terrorífica que respira el juego en todo momento. De hecho las secuencias las veremos con un logo en su parte izquierda que reza "Golden Theatre" como si se tratara de un canal de televisión.

El pobre Vincent lo va a pasar muuuy mal durante todo el juego.

jueves, 23 de mayo de 2013

Guardando partida...


Esas palabras que todo buen aficionado a los videojuegos ha leído cientos y cientos de veces.
Esa acción tan importante a la que recurrimos cuando tenemos otra cosa que hacer.
Algo con lo que nos aseguramos continuar en el punto exacto donde lo dejamos, una característica sin la cual nos veríamos obligados a volver a coger papel y lápiz y apuntar contraseñas.

Como ya habréis averiguado, estoy hablando de guardar la partida.

En una era en la que todo son autoguardados, en el reportaje de hoy y con motivo del título del blog recopilo los diez mejores puntos de guardado que nos ha dejado el mundo de los videojuegos. Los más curiosos, los más memorables, los más llamativos... aquellos que aún a día de hoy recordamos.
Allá vamos.


Nº 10

Puntos de extinción 
DINO CRISIS 2


En este juegazo y gran saga olvidada por Capcom controlábamos a Regina y Dylan en su lucha contra todo tipo de dinosaurios en una misteriosa isla.
Parte del encanto del juego es que pasaba de ser un survival horror (como lo era su primera parte) a un juego de acción pura y dura con diversión a raudales y situaciones muy variadas. Parece que ya Capcom apuntaba maneras en cuanto al cambio terror-acción.
En el juego utilizábamos todo tipo de armas y artículos que podíamos comprar con los puntos que obteníamos cargándonos a dinosaurios en estos curiosos ordenadores, también llamados puntos de extinción, que había por toda la isla. Como no, estos ordenadores también nos permitían guardar la partida en todo momento y estaban bien repartidos para que no sufriéramos demasiado.


Ver minuto 8:46


miércoles, 15 de mayo de 2013

Playstation All-Stars Battle Royale




FICHA TÉCNICA:

Nombre: Playstation All-Stars Battle Royale.
Desarrolladora: Superbot Entertainment-Sony Santa Monica.
Jugado en: Playstation 3.
Salida: 2012.
Género: Lucha.
Portada:


Argumento: Algunos de los personajes míticos de la historia de Playstation se unen para combatir en este título de lucha de carácter festivo.


Playstation All-Stars Battle Royale (o PASBR, para ir abreviando) es un juego que no ha dejado indiferente a nadie desde que se anunció ya que no encontramos nada igual en Playstation 3.

Tras meses e incluso años de rumores continuados, cuando se confirmó este título hubo mucha gente que se llevó las manos a la cabeza pues claramente estaba inspirado en la saga Smash Bros de Nintendo, donde viejas y nuevas glorias de la compañía se juntaban en un título de lucha de caracter informal con escenarios cambiantes, magias, poderes...
Efectivamente y eso no se puede negar, PASBR coge la mecánica de la saga de Nintendo y la adapta a los personajes de Sony, eso sí, añadiendo ciertos detalles en su jugabilidad para diferenciarse de su claro competidor. Hablo desde el desconocimiento pues nunca he jugado a un Smash Bros, pero después de haberme informado bastante hay claras diferencias en los objetivos y el modo de juego con respecto a PASBR. Vamos, se puede decir que en cuanto a forma y envoltorio es casi el mismo juego pero con respecto a mecánica tiene ligeras variaciones.

Realmente estamos ante otro juego que de primeras nunca pensé pillarme, pero he de reconocer que me picó la curiosidad cuando vi su ENORME campaña de promoción, sobre todo su cantidad de trailers y gameplays filtrados y la originalidad planteada desde un primer momento.
Se trata de un homenaje a Playstation en un juego de lucha completamente diferente a los otros de su género que cuenta con un variado y polémico plantel de personajes, a medio camino entre el homenaje a Playstation y la promoción de otros juegos y compañías.

Todos los personajes disponibles desde el principio.


miércoles, 8 de mayo de 2013

Las melodías del horror

 

Lo prometí cuando creé el blog. No sólo de análisis iba a vivir, así que estreno sección.

Una de las partes más importantes de los videojuegos aparte de los gráficos, la jugabilidad o la historia en sí es la música. Una buena música, o banda sonora en general, hace a un videojuego mejor o peor. Una buena melodía será la responsable de que cuando estemos en el trabajo o en clase nos acordemos de ese momento que vivimos jugando, que nunca podremos olvidar mientras sonaba esa musiquilla.

Hoy en esta nueva sección del blog sobre música de videojuegos, repasaré algunas de las melodías más míticas de un género que hoy en día no se encuentra entre los más populares, pero que nos ha dejado momentos míticos, el de los videojuegos de terror... con el survival horror como máximo exponente.
Para ello daremos un paseo a lo largo de tres sagas que han hecho de cimientos del género de terror en los videojuegos: Alone in the Dark, Resident Evil y Silent Hill.

Preparad botiquín, balas, hierbas y cintas de máquina de escribir, no se sabe qué se oculta tras la puerta...

  
ALONE IN THE DARK (1992)



Escuchad atentamente esa música.
Sí, parece el típico soniquete midi de los videojuegos de los 80 y 90 pero tiene un toque siniestro, que hace que te ponga los pelos de punta.
La introducción de Alone in the Dark iba acompañada de esta melodía. Es una intro muy descriptiva pues apenas hay texto que acompañe a las imágenes y la música. En ella podemos ver a Edward Carnby adentrándose en una enigmática mansión con un plano que pasará a la historia: una mano corre una cortina y nos observa desde arriba. Escalofriante.
Alone in the Dark sentó las bases de lo que hoy son muchos juegos de terror y abrió la veda del género en los videojuegos.




RESIDENT EVIL DIRECTOR'S CUT (1996)




Imposible quedarse sólo con una melodía.
¿Qué puedo decir de Resident Evil? Revitalizó el género y lanzó un juego mítico cuya saga aún perdura hoy en día. He elegido estas dos melodías por ser las más míticas del título sin duda alguna. Una por ser la primera que escuchamos nada más adentrarnos en la mansión Spencer (falta el ruido del reloj de fondo y los quejidos de los zombies para ponernos nerviosos) y la otra porque cada vez que sonaba sabíamos que estábamos a salvo, el tema de las habitaciones en las que podíamos guardar, coger provisiones... 
Ambas son una auténtica maravilla atemporal, como el juego en sí.